Socioecosistemas y Sustentabilidad

La Red de Socioecosistemas y sustentabilidad

En México, existe una comunidad científica con experiencia en investigación interdisciplinaria y colaboraciones en red, sin embargo, estas redes e iniciativas están sectorizadas.

La Red de Socioecosistemas y sustentabilidad constituye un espacio para la interacción entre redes cuyo objetivo es maximizar el potencial de colaboración y atención a problemas ambientales estratégicos del país, a través de una interacción dinámica, horizontal y creativa entre redes.

2024 En noviembre, el Comité Técnico Académico de la Red de Ecosistemas y Sustentabilidad organizó un taller de planeación estratégica con el objetivo de construir la ruta crítica de la Red desarrollando cada uno de los ocho ejes de acción.

+4 milInvestigadores potencialmente interesados en participar en la formación de esta Red.

Nuestros objetivos

Fortalecimiento interno de la red

Mejorar las interacciones entre y dentro de las redes que lo conforman, con la visión a mediano plazo de desarrollar una identidad de red de redes haciendo patente las ventajas de este espacio de convergencia

Planeación estratégica de la investigación

Identificar de socios y bases de datos estratégicos para una estrategia Big Data (grandes bases de datos públicas e inter-relacionadas) sobre Ecosistemas y Sustentabilidad

Vinculación de la red hacia la sociedad

Fortalecer los productos de vinculación vigentes y diseño de estrategia de vinculación de la red para la sociedad

Internacionalización de la red
Internacionalización de la red

Fomentar los vínculos con otras redes nacionales e internacionalizar la investigación sobre ecosistemas y sustentabilidad, fortaleciendo las capacidades para generar proyectos de colaboración

Proyectos trans-disciplinarios para la construcción de la sustentabilidad

Sentar las bases para el co-diseño de estos proyectos con los miembros externos (ONGs, empresarios, organizaciones de productores) de la red

Eje transversal

Generación de la estrategia de la red para 2015-2016 y el largo plazo partiendo de los insumos generados

Impulso a los productos

Generación de publicaciones científicas a través de eventos, la identificación de oportunidades y la promoción de grupos de trabajo asociados a esta síntesis

Formación de recursos humanos

Identificar programas y cursos que permitan construir las capacidades de colaboración, de síntesis y de generación y análisis de BigData

Ecosistemas de México 

El campo de estudio de esta red serán los ecosistemas de México y la sustentabilidad de estos